top of page
Buscar

Lo que no se debe de hacer en una venta inmobiliaria. RamarBR

  • RamarBR PROPIEDADES
  • 20 jun
  • 6 Min. de lectura

Vender una propiedad puede parecer una tarea sencilla, pero detrás de cada operación exitosa hay estrategia, conocimiento y mucho cuidado con los detalles. En RamarBR, hemos visto cómo ciertos errores pueden afectar gravemente el proceso de compraventa. Por eso, hoy te compartimos lo que NO se debe hacer al vender un inmueble, para ayudarte a tomar decisiones inteligentes y seguras.



No tener la documentación en orden

Este es, sin duda, uno de los errores más comunes y al mismo tiempo más costosos que se pueden cometer en una operación de compraventa inmobiliaria. Vender una propiedad sin contar con la documentación completa y actualizada puede generar retrasos significativos, desconfianza por parte del comprador, e incluso la cancelación definitiva de la transacción.

Entre los documentos básicos e indispensables que debes tener al día se encuentran:


Antes de promover un inmueble, asegurate de reunir toda la documentación
Antes de promover un inmueble, asegurate de reunir toda la documentación

  • Escrituras debidamente registradas a nombre del propietario actual.

  • Boletas de predial pagadas al corriente, idealmente con el historial de los últimos cinco años.

  • Identificaciones oficiales vigentes del propietario o propietarios.

  • Certificado de libertad de gravamen, que acredite que el inmueble no tiene deudas hipotecarias o embargos.

  • Plano catastral y, en algunos casos, manifestación de construcción.

  • En caso de sucesiones o herencias, resolución judicial o testamento debidamente protocolizado.

Además, si el inmueble está en régimen de condominio, se debe presentar la constancia de no adeudo de cuotas de mantenimiento, y si se encuentra dentro de un fideicomiso (por ejemplo, en zona restringida), también se requiere el permiso del banco fiduciario.

No tener alguno de estos documentos puede detener todo el proceso de venta, ya que ningún comprador ni banco (en caso de que el comprador adquiera con crédito) continuará con la operación si no se tiene certeza legal sobre la propiedad.

En RamarBR acompañamos a nuestros clientes desde el inicio, revisando toda la documentación, anticipando posibles problemas y asegurando que todo esté en orden para lograr una venta fluida, transparente y sin contratiempos.


Sobrevalorar la propiedad

Uno de los errores más frecuentes en una venta inmobiliaria es poner un precio demasiado alto, motivado muchas veces por el valor sentimental, la inversión hecha en mejoras o simplemente la idea de “dejar margen para negociar”. Sin embargo, esta práctica puede resultar contraproducente.


Un evalúo comercial certificado hace la diferencia entre vender y tratar de vender.
Un evalúo comercial certificado hace la diferencia entre vender y tratar de vender.

Cuando una propiedad está sobrevalorada, rápidamente se vuelve invisible para los compradores, ya que no compite con otras opciones de precio similar que ofrecen mejores características. Esto genera que la propiedad se quede mucho tiempo en el mercado, lo que da señales negativas: un inmueble que no se vende por meses o años genera desconfianza y sospechas, lo que a la larga obliga al propietario a bajar el precio incluso por debajo del valor real para poder venderla.

Además, si el comprador está tramitando un crédito hipotecario, el banco hará su propia valuación y, si considera que el precio está por encima del valor comercial, puede negar el crédito o requerir que el comprador cubra la diferencia, complicando aún más la venta.

Para evitar esto, es fundamental contar con una opinión profesional basada en un estudio de mercado real. En RamarBR realizamos análisis comparativos, evaluamos propiedades similares, ubicación, condiciones y demanda actual para determinar un precio competitivo y justo, que genere interés inmediato y asegure una venta más rápida y rentable.

Poner el precio correcto desde el inicio no solo agiliza el proceso, sino que demuestra seriedad y genera confianza en los compradores.


Ocultar información relevante

Intentar esconder detalles importantes sobre la propiedad —ya sea por temor a perder al comprador o por desconocimiento— es un grave error que puede traer consecuencias legales, pérdida de confianza y la cancelación definitiva de la operación.


Sin importan si la casa es nueva construcción o una herencia milenaria, antes de intentar vender la propiedad, debes de tener toda la documentación al día.
Sin importan si la casa es nueva construcción o una herencia milenaria, antes de intentar vender la propiedad, debes de tener toda la documentación al día.

Ocultar información como:

  • Adeudos de predial, agua, mantenimiento o servicios,

  • Gravámenes, hipotecas, embargos o juicios vigentes,

  • Irregularidades en la documentación (por ejemplo, escrituras no actualizadas o herencias no concluidas),

  • Problemas estructurales o vicios ocultos (humedad, instalaciones deficientes, filtraciones, etc.),

puede parecer una forma de "facilitar la venta", pero en realidad complica y pone en riesgo toda la operación. En muchos casos, cuando el comprador o su notario descubren estos aspectos, el trato se cae y la reputación del vendedor se ve afectada.

Además, en el caso de que el comprador ya haya firmado un contrato o haya entregado un anticipo, el ocultamiento puede derivar en una demanda por daños y perjuicios, lo cual representa una pérdida de tiempo, dinero y tranquilidad para ambas partes.

La transparencia genera confianza y es clave para concretar una venta de forma rápida, segura y profesional. En RamarBR trabajamos siempre con honestidad y ayudamos a nuestros clientes a identificar y resolver cualquier situación antes de salir al mercado, para que la propiedad esté lista para venderse sin sorpresas.


Descuidar la presentación del inmueble

La primera impresión sí cuenta, y en bienes raíces, puede ser determinante. Mostrar un inmueble sucio, desordenado, con iluminación deficiente o sin cuidar detalles como olores, mobiliario o estado general, disminuye su atractivo ante los posibles compradores, incluso si la propiedad tiene una excelente ubicación o características destacables.

Un espacio oscuro, desalineado o que transmite abandono genera una sensación negativa inmediata, lo que lleva a que los interesados pierdan interés rápidamente o hagan ofertas muy por debajo del valor esperado. En contraste, una propiedad bien presentada despierta emociones, permite que los visitantes se imaginen viviendo ahí y aumenta la probabilidad de cerrar la venta más rápido y a mejor precio.


Aunque una propiedad en mal estado podría interesar a desarrolladores que solo buscan el terreno, mantener los bienes inmuebles en buen estado y limpios no solo conserva su valor, sino que los convierte en activos más funcionales, atractivos y con mayor potencial de venta.
Aunque una propiedad en mal estado podría interesar a desarrolladores que solo buscan el terreno, mantener los bienes inmuebles en buen estado y limpios no solo conserva su valor, sino que los convierte en activos más funcionales, atractivos y con mayor potencial de venta.

Para evitar este error, es recomendable:

  • Hacer una limpieza profunda antes de cada visita o sesión de fotos.

  • Mejorar la iluminación natural y artificial, abriendo cortinas o utilizando luces cálidas.

  • Despersonalizar el espacio: retirar objetos personales, fotos y adornos excesivos.

  • En algunos casos, considerar el uso de técnicas de home staging, que consisten en reorganizar, redecorar o incluso amueblar temporalmente el inmueble para resaltar su potencial.

En RamarBR sabemos que vender una propiedad es vender una experiencia, por eso asesoramos a nuestros clientes para preparar su inmueble y presentarlo de forma profesional, tanto en visitas como en materiales digitales. Una buena presentación puede ser el factor que marque la diferencia entre vender rápido o no vender en absoluto.


No apoyarse en profesionales

Uno de los errores más costosos en una operación inmobiliaria es intentar hacer todo sin el respaldo de un profesional. Aunque hoy existen muchas plataformas para vender por cuenta propia, hacerlo sin asesoría especializada puede traducirse en errores legales, pérdidas económicas o incluso fraudes.

Un asesor inmobiliario no solo muestra propiedades: su papel es estratégico y va mucho más allá. Entre sus funciones están:

  • Evaluar correctamente el valor de mercado de la propiedad.

  • Revisar y validar la documentación legal y fiscal.

  • Diseñar una estrategia de promoción efectiva.

  • Filtrar compradores reales y calificados.

  • Negociar en nombre del cliente para obtener las mejores condiciones.

  • Acompañar en todo el proceso legal y notarial hasta la firma.

Vender sin asesoría es como intentar defenderte en un juicio sin abogado. Puede salir bien… pero si sale mal, las consecuencias pueden ser graves.

En RamarBR ponemos toda nuestra experiencia, conocimiento del mercado y compromiso con la excelencia a tu servicio. Cada operación la tratamos como única, con atención personalizada, ética y profesionalismo, para que tomes decisiones seguras y rentables en uno de los procesos más importantes de tu vida: la venta o compra de un inmueble.


En resumen:

Vender un inmueble requiere preparación, honestidad, estrategia y guía profesional. Evitar estos errores comunes te ahorrará tiempo, dinero y preocupaciones.

En RamarBR, cada operación es una prioridad, y trabajamos con excelencia para asegurar que tomes la mejor decisión. Si estás por vender, habla con nosotros primero. Tu tranquilidad y éxito son nuestra misión.


 
 
 

Comentarios


- Quienes Somos

- Visión

- Objetivo

Quiero Cotizar

Necesito
  • Instagram

- Misión

bottom of page